Normativa

En el archivo adjunto se muestra la Normativa para el curso 2022-23. Paralelamente, consulta el damero de quinto curso para estar al día de los Seminarios informativos previstos.

Normativa 2022-23

Normativa para alumnos de Grado

A. Presentación

    • La normativa legal conducente a la obtención del título de Graduado en Farmacia establece como asignatura troncal de pregrado la denominada “Estancias”.
    • El desarrollo de esta asignatura requiere de 6 meses de prácticas en una Oficina de Farmacia o en el Servicio de Farmacia de un Hospital (directiva 85/432, 85/433 CEE, RD 1460/1990 y 2013/55/UE CEE. “El título de formación de farmacéutico sancionará una formación de una duración de por lo menos cinco años, en los que se habrán realizado como mínimo: a) cuatro años de enseñanza teórica y práctica a tiempo completo en una universidad,; b) seis meses de período de prácticas en una oficina de farmacia abierta al público o en un hospital bajo la supervisión del servicio farmacéutico de dicho hospital”).

B. Objetivos

    • El objetivo básico de las Estancias es que los Licenciados en Farmacia adquieran unos conocimientos, aptitudes y actitudes requeridos en el ámbito de la Farmacia Asistencial. Se pretende, que el futuro farmacéutico esté preparado para realizar las actividades específicas de su profesión.
    • Al finalizar el período de prácticas, el alumno habrá adquirido los conocimientos básicos en:
        • Manejo de fuentes bibliográficas y documentales. 
        • Legislación farmacéutica vigente. 
        • Criterios de clasificación de medicamentos. 
        • Adquisición, custodia y conservación de medicamentos 
        • Gestión de compras y stock 
        • Conservación y custodia de medicamentos. 
        • Dispensación de medicamentos 
        • Indicación farmacéutica y consulta farmacoterapéutica 
        • Seguimiento Farmacoterapéutico. 
        • Composición, aplicación y manejo de medicamentos y productos sanitarios. 
        • Incompatibilidades e interacciones. 
        • Educación sanitaria e información al paciente. 
        • Programas de Farmacovigilancia. 
        • Formulación magistral. 
        • Parafarmacia.
    • La Guía Docente de la asignatura (en la página web de la asignatura de la UMH) contiene el Programa de objetivos mínimos que el alumno debe adquirir para poder superar el examen de la asignatura así como las competencias que se espera que alcance al finalizar el período.
    • Es responsabilidad del tutor la dirección en el aprendizaje de los conocimientos, actitudes y habilidades en esta materia. Para ello, se podrá requerir una formación y acreditación previa para ejercer como tutor.

C. Períodos anuales para cursar la asignatura

Existen dos períodos* anuales para cursar la asignatura:
1. Enero a Julio
2. Julio a Enero


* Las fechas exactas de comienzo y finalización de cada período variarán en función de las necesidades del calendario académico. 

 
Las fechas definitivas se indicarán en el damero correspondiente al quinto curso y en los Seminarios previos de la asignatura que se organizan en los meses anteriores a su inicio.
 

D. Requisitos para la matriculación

REQUISITOS DE ACCEOS A LA ASIGNATURA

Para cursar la asignatura de Estancias, el estudiante de Grado de Farmacia de la UMH debe matricularse simultáneamente de las asignaturas Estancias I, II, III y IV.

    • La matrícula debe realizarse cuando el estudiante cumpla los requisitos, en las fechas previstas de matrícula para cada período.
    • Los requisitos para poder matricularse y cursar la asignatura son los siguientes:
      • Que no hayan transcurrido más de cinco años desde la finalización de los estudios (a falta de la asignatura Estancias).
      • Haber superado un mínimo de 232 créditos de entre los básicos y obligatorios  de la titulación y que este requisito conste en el expediente académico del estudiante.
      • Estar matriculado de TODAS LAS ASIGNATURAS que quedan para finalizar la carrera, salvo el TFG.
      • Haber realizado las prácticas de las asignaturas que el estudiante aun no haya superado

CALENDARIO DE MATRÍCULA

    • Los estudiantes que cumplan los requisitos y vayan a cursar la asignatura deben seguir el calendario de matrícula.
    • En cada curso académico hay dos fechas para matricularse de Estancias, en función del período en que se vaya a cursar la asignatura:

o   Período de julio a enero: Los estudiantes deben matricularse de la asignatura en el período de Automatrícula.

o   Período de enero a julio: Los estudiantes deben matricularse de la asignatura en el período de Reajuste de matrícula.

CONSIDERACIONES:

    • Las fechas de Automatrícula y reajuste de Matrícula pueden preguntarse en el CEGECA.
    • Fuera de estos períodos no es posible la matrícula de la asignatura.
    • El sistema informático comprueba que se cumplen los requisitos para cursar la asignatura. En caso de faltar algún requisito, el sistema no permitirá la matrícula.

SEMINARIOS PRE Y POST-MATRÍCULA

    • A los largo del curso académico se celebrarán Seminarios para los estudiantes que vayan a cursar la asignatura ese cursO.
    • Los Seminarios pre-matrícula se celebrarán en el mes de septiembre (período enero a julio) y a partir de mayo (período julio a enero). FUera de estas fechas, se podrán realizar tutorías con la profesora responsable, para resolver dudas.
    • Una vez matriculado, el estudiante será convocado a otros Seminarios para explicar detalladamente la Normativa, directrices de la asignatura y para la subasta de centros.
    • Todos los Seminarios se convocarán a través de la web de la asignatura, Farmacred, por lo que es responsabilidad de estudiante estar atento a las convocatorias realizadas.

 

E. Seminarios y subasta de centros

SEMINARIOS
    • Una vez cerrados los plazos de matrícula, se publicará una lista de alumnos admitidos para cursar la asignatura, ordenados por nota media de expediente académico.
    • Estos alumnos matriculados serán convocados a diferentes Seminarios para la explicación de las directrices de la asignatura y su Normativa.
    • Asimismo, se convocará a los estudiantes a la subasta de centros, por orden de nota media de expediente académico.
SUBASTA DE CENTROS
    • Todas las oficinas de farmacia y servicios de farmacia hospitalarios que sean aceptados como colaboradores pasarán a formar parte de un listado generalpudiendo ser asignados a cualquier alumno.
    • La elección de centros por parte del estudiante se realizará, una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos, por orden de nota media de expediente académico.
    • Los listados donde se muestre el orden de elección de cada estudiante serán publicados con anterioridad al día fijado para la adjudicación de centros.
    • Recogida de documentación: El día de adjudicación de farmacias se entregará al alumno la documentación necesaria para el desarrollo de sus Estancias.

F. Centros acreditados

Las Estancias se podrán realizar en Oficinas de Farmacia Comunitaria o en Servicios de Farmacia Hospitalaria durante: 
1. Un periodo mínimo de seis meses consecutivos en una Farmacia Comunitaria o Servicio de Farmacia Hospitalario (SFH).
 
2. Opción mixta*: En dos periodos consecutivos nunca inferiores a los tres meses, en una Farmacia Comunitaria y un Servicio de Farmacia Hospitalario o viceversa.
 
*No es posible la opción de realizar la opción mixta en centros similares (es decir, en dos farmacias comunitarias o dos SFH distintos).
    • Con anterioridad al día de elección de centros, cada curso académico se podrá a disposición de los estudiantes un listado de los centros disponibles para la realización de las Estancias.
    • Sólo los centros que hayan sido previamente aceptados como colaboradores para la docencia de Estancias podrán acoger estudiantes. Para ello, existen las siguientes posibilidades: 


a) Oficinas de Farmacia de las provincias de Alicante, Albacete y Murcia: podrán acogerse al Convenio entre la Universidad Miguel Hernández y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de estas provincias a través de los cuáles todos los farmacéuticos que lo deseen pueden solicitar su participación como colaboradores docentes de Estancias. 

 
a. Los farmacéuticos titulares que una vez conocida la Normativa deseen tutelar alumnos cumplimentarán el formulario de participación online previsto a tal efecto y disponible en la web: farmacred.mediaumh.es.
 
b. Una vez recibido, se valorará cada solicitud y se decidirá si la oficina de farmacia se incluye o no en el listado que se pone a disposición del alumno.

b) Servicios de Farmacia Hospitalaria de la provincia de Alicante comprendidos en el convenio existente entre la Universidad Miguel Hernández y la Conselleria de Sanitat.

c) Oficinas de Farmacia/Servicios de Farmacia Hospitalarios de otras provincias españolas: En Oficinas de Farmacia y Servicios de Farmacia Hospitalaria de otras provincias diferentes a las convenidas que establezcan Convenios de prácticas a través del Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández. 

 
a. En el caso que el alumno opte por esta opción, además del Convenio de prácticas con el Observatorio Ocupacional, el farmacéutico titular deberá rellenar el formulario de participación online según se describe en el apartado a) de este mismo epígrafe. Una vez recibido, se valorará la solicitud y se decidirá si la oficina de farmacia se incluye o no en el listado que se pone a disposición del alumno.

Los centros interesados pueden hacer la solicitud de inclusión en el programa de Estancias en cualquier momento. Sin embargo, por motivos organizativos, los centros que se den de alta en el mes anterior al inicio de un período serán incluidas por primera vez en el período siguiente. 

b. En el caso de Servicios de Farmacia Hospitalarios de otras provincias diferentes a las convenidas, los requisitos básicos del centro son: Hospitales Públicos Universitarios (con docencia FIR).
 

H. Seguros

 

a) DE RESPONSABILIDAD CIVIL 

Desde el primer día de Estancias, los alumnos deben tener cubierto el seguro de responsabilidad civil, por lo que es IMPORTANTE QUE TODOS LOS ESTUDIANTES RELLENEN EL ANEXO DEL OBSERVATORIO OCUPACIONAL 7 DÍAS ANTES DEL COMIENZO DE LAS MISMAS. 

    • Este documento debe rellenarse POR EL ESTUDIANTE una vez que: 1) ha elegido centro; 2) ha realizado la matrícula en el CEGECA y 3) Ha pactado con el tutor su horario de trabajo. 
    • Este Anexo se rellena desde la página web de la Universidad www.umh.es/observatorio/practicas, introducir DNI y PIN y seguir las instrucciones que allí se indican. Una vez validada la operación y enviados los datos para su tramitación, se debe imprimir el documento generado (por triplicado) para la firma y sello del centro donde se realizarán las Estancias. Los tres documentos deben enviarse al Observatorio Ocupacional por correo donde serán validados. 

b) OTROS SEGUROS 

El farmacéutico tutor recibirá al inicio de las prácticas un certificado de alumno en prácticas para presentar, si solicitado, a la inspección

 

I. Horarios, vacaciones y días libres

    • La duración de la actividad es de 6 meses a tiempo completo, lo que comporta una dedicación total de 900 horas por parte del estudiante.
    • La dedicación diaria por parte del alumno será de 7 horas al día. El horario a desarrollar por el alumno durante las Estancias será diurno, de lunes a viernes.
    • No incluirá sábados, domingos, guardias, noches ni días festivos.
    • En caso de farmacias con horario ampliado, el alumno podrá acordar con el tutor su horario teniendo en cuenta lo anterior, debiendo comunicarlo el alumno al profesor responsable en la Universidad.
    • Aquellas farmacias colaboradoras que cierren por vacaciones durante un período de tiempo igual o superior a tres semanas no podrán acoger estudiantes durante el trimestre del período en que se produzca el descanso vacacional. Será responsabilidad del estudiante conocer este aspecto con antelación a la elección de centros. Asimismo, las Oficinas de farmacia colaboradoras deberán informar a la Universidad de sus períodos de cierre.
    • Días libres: Durante las Estancias, previo acuerdo con el farmacéutico tutor, el alumno podrá disponer de 5 días hábiles libres cada período de tres meses. Estos días pueden tomarse todos juntos o por separado.
      • Es necesario que el alumno comunique con antelación al profesor responsable de la asignatura el momento en que va a coger esos días. 
      • La ausencia del alumno en la farmacia fuera de estos días libres se considerará injustificada.
    • La preparación y/o la asistencia a la Facultad para asistir y/o preparar exámenes, clases prácticas, clases teóricas, etc…NO justifican la ausencia del estudiante en el centro, debiendo el estudiante realizar esas actividades en días libres y siempre como máximo 5 días hábiles por trimestre.

J. Seguimiento de las estancias

  • Todos los alumnos estarán en contacto con el profesor responsable de la asignatura durante el desarrollo de las Estancias.
  • El profesor establecerá contactos periódicos con el centro y los tutores para asegurar el máximo aprovechamiento por parte de éste.
  • La ausencia injustificada del alumno en el lugar asignado supondrá una falta. La acumulación tres faltas durante el período que duren las Estancias implica el no cumplimiento de esta Normativa.
  • En este caso, el alumno deberá repetir la asignatura en la siguiente convocatoria, y la farmacia quedará automáticamente dada de baja.

K. Información para el tutor

ESTANCIAS EN FARMACIA HOSPITALARIA 
    • En el caso de realizar las Estancias en un Servicio de Farmacia Hospitalaria, el farmacéutico tutor del alumno podrá ser cualquier asociado asistencial de la UMH para la docencia en Prácticas Tuteladas de la Licenciatura de Farmacia, que el Servicio convenga. Se ofertarán un mínimo de dos plazas por cada asociado asistencial y período de tres meses. No obstante, si resultase conveniente, cada Servicio de Farmacia puede decidir ofertar más plazas en alguno de los períodos de Estancias.
    • En el caso de Hospitales que no tengan ningún asociado asistencial con funciones de docencia en Prácticas Tuteladas de la Titulación de Farmacia de la UMH, el tutor del alumno será el farmacéutico que el Servicio de Farmacia convenga, entendiéndose que asume las mismas funciones y responsabilidades que los profesores asociados asistenciales.
    • Es responsabilidad del tutor velar por el control de la asistencia del alumno y su aprendizaje. El alumno, debe realizar las prácticas tuteladas en jornadas de 7 horas al día de lunes a viernes, distribuidas como el tutor disponga.
    • El profesor responsable de Estancias Tuteladas de la Universidad Miguel Hernández de Elche se mantendrá en contacto con los farmacéuticos tutores con el fin de facilitarles su labor y siempre que sea requerido. 
    • Evaluación del estudiante por el farmacéutico tutor: Al finalizar las prácticas, el Tutor emitirá un informe de evaluación lo más objetivo posible según modelo normalizado instrucciones de evaluación. Asimismo, emitirá un Certificado de asistencia.Al finalizar el período de Estancias, el tutor certificará la asistencia en horas que el alumno ha realizado siguiendo el modelo normalizado online disponible en la web.

ESTANCIAS EN FARMACIA COMUNITARIA 

    • El farmacéutico tutor podrá ser el Titular de la Oficina de Farmacia o uno de los farmacéuticos adjuntos. Se entiende que la solicitud de participación por parte del farmacéutico implica la necesaria atención docente al estudiante en su enseñanza.
    • Se podrá requerir una formación y acreditación previa al tutor que desee participar en el programa de Estancias.
    • Los estudiantes no podrán cursar la asignatura en Oficinas de Farmacia cuyo farmacéutico Titular, Regente, Adjunto o Sustituto, sea pariente del alumno hasta el tercer grado de consanguinidad o por matrimonio.
    • Cada tutor de prácticas en Oficina de Farmacia no tendrá a más de 1 alumno por período de Estancias salvo autorización expresa por parte del profesor responsable de la asignatura, salvo OF con horario ampliado en las condiciones que se especifican al efecto.
    • Las Farmacias con horario ampliado podrán coger hasta 2 alumnos por período siempre que: 1) lo solicite el farmacéutico titular; 2) los alumnos no coincidan en la jornada de prácticas y 3) que los tutores farmacéuticos sean personas distintas.
    • La vinculación del alumno con la Oficina de Farmacia en la que se realizará las Prácticas Tuteladas tiene exclusivo carácter docente y corresponde al Seguro Escolar asumir la actualización de los riesgos que implique la realización de las prácticas programadas y desarrolladas por el área de farmacia y tecnología Farmacéutica. Los alumnos carecerán de relación laboral con la Oficina de Farmacia en la que realizan las prácticas.
    • Al finalizar cada período, el farmacéutico tutor podrá solicitar un certificado de la colaboración docente realizada con la UMH. A tal efecto, los Anexos del seguro obligatorio sirven para certificar el período tutorizado.
    • Los farmacéuticos titulares de las Oficinas de Farmacia quedarán eximidos de toda responsabilidad derivada de los daños que puedan causar a terceros los alumnos que estén realizando las prácticas, asumiendo la Universidad Miguel Hernández, de forma solidaria con los alumnos, la responsabilidad civil que pudiera derivarse de las acciones u omisiones que por culpa o negligencia ocasionaran los alumnos en las prácticas.
    • El profesor responsable de Estancias de la Universidad Miguel Hernández de Elche se mantendrá en contacto con los farmacéuticos tutores con el fin de facilitarles su labor y siempre que sea requerido.
    • Cualquier problema o incidencia acontecida durante las Estancias deberá notificarse al responsable de la asignatura.
    • La renovación del contrato de colaboración entre la Oficina de Farmacia y la UMH es automática. En caso que una farmacia desee darse de baja, debe comunicarlo como mínimo con un mes de antelación al inicio del período más próximo. 
    • Es responsabilidad del tutor velar por el control de la asistencia del alumno y su aprendizaje. El Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica se reserva el derecho de rescindir la colaboración con aquellas farmacias que no cumplan este aspecto o cualquier otro punto de la presenta Normativa.
    • Evaluación del estudiante por el farmacéutico tutor: Al finalizar las prácticas, el Tutor emitirá un informe de evaluación lo más objetivo posible según modelo normalizado instrucciones de evaluación. Asimismo, emitirá un Certificado de asistencia. Al finalizar el período de Estancias, el tutor certificará la asistencia en horas que el alumno ha realizado siguiendo el modelo normalizado online disponible en la web.
    • Evaluación de la Farmacia por el estudiante: Al finalizar el período o ante incidencias, los estudiantes realizarán una evaluación de la Farmacia. Los resultados de dicha evaluación podrán publicarse en la web Farmacred para que en convocatorias  posteriores los estudiantes puedan conocer otras experiencias previas.Si una farmacia acumula tres evaluaciones negativas, será dada de baja de la bolsa de la asignatura de Estancias.

      L. Información para el alumno

        • Durante su estancia en el lugar de prácticas, el alumno se integrará en el equipo de trabajodesarrollando todas las actividades que se realicen.
        • El alumno deberá llevar en todo momento el distintivo que lo identifica como alumno en prácticas.
        • Deberá desarrollar actitudes positivas ante el paciente, ante el personal del Centro y ante su propio aprendizaje.
        • Guardará la debida discreción y secreto profesional.
        • Cuidará su presencia externa.
        • El alumno cumplirá el horario de prácticas previsto (7 horas diarias durante 6 meses ), deberá ser puntual y estará obligado a notificar al Tutor, tan pronto como sea posible, cualquier retraso o ausencia.
        • Asimismo, deberá cuidar el orden en el lugar de trabajo y será responsable del material de prácticas recibido.
        • Deberá desarrollar sentido crítico y afán de superación, mostrar atención e interés así como comprender la necesidad de dirigir su propio aprendizaje.
        • No podrán realizarse las prácticas en Oficinas de Farmacia cuyo Farmacéutico Titular o Adjunto sea pariente del alumno hasta el tercer grado de consanguinidad o por matrimonio.

      M. Evaluación global de la asignatura

      La evaluación final del alumno se realizará en base a los siguientes aspectos:
      1. Memoria del trabajo realizado:El estudiante debe hacer una redacción personal (original) del trabajo realizado durante las prácticas, siguiendo el guión del Programa de la asignatura y las directrices de la persona responsable de la asignatura.
      Esta memoria debe orientarse de forma que refleje cómo el estudiante ha ido integrando conocimientos y adquiriendo las competencias definidas para la asignatura. Además, debe contener un último apartado donde se exprese la opinión personal del alumno sobre las prácticas realizadas.
      Las instrucciones más detalladas para la elaboración de la Memoria se encuentran en el acceso personalizado de la Plataforma Virtual Farmacred: https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/farmacred/
      Esta Memoria, salvo que se indique lo contrario, deberá entregarse 15 DÍAS ANTES del examen final de la asignatura.
      La memoria debe llevar el visto bueno del tutor
      La entrega de la Memoria debe realizarse compartiendo el archivo en google drive con:
      Contará un30% de la nota final.
       
      2.Actividades docentes y trabajos planteados durante la asignatura: 
      A lo largo de la asignatura, se plantearán actividades docentes y/o trabajos complementarios evaluables relacionados con la adquisición de competencias de la asignatura.
      La realización de estas actividades evaluables y su entrega en tiempo y forma constituiráhasta un 20% de la nota final.
      NOTA: Los estudiantes que realicen el período de 6 meses en un Servicio de Farmacia Hospitalario tienen incluida en su rotación este trabajo, dirigido por el tutor asignado en el Hospital donde se realicen las Estancias. En este caso, salvo que se indique lo contrario, este trabajo se entregará 15 DÍAS ANTES del  examen final de la asignatura.
      3.Evaluación del tutor:El tutor evaluará, de forma continuada, el aprendizaje del alumno durante el periodo de prácticas que plasmará al final del periodo de prácticas en el impreso de evaluación normalizado.
      Este documento es confidencial entre el profesorado y el tutor, y debe entregarse en tiempo y forma indicados por el profesorado responsable de la asignatura.
      Contará un20% de la nota final.
      4.  Examen:El estudiante se examinará, al término de los 6 meses de Estancias, de los conocimientos/habilidades adquiridos en las Estancias y del contenido de las actividades docentes, Seminarios y/o trabajos evaluables realizados que se desarrollen al respecto.
      Tipo de examen: El examen será tipo test y/o de preguntas cortas. Se considerará superado al obtener una puntuación igual o superior a cinco.
      Contará un30% de la nota final.
      CALIFICACIÓN FINAL:La nota final, de 0 a 10 puntos, se obtendrá de la suma ponderada de cada una de las notas obtenidas en los apartados anteriores.
      Cada parte debe superarse por separado.
      ESTUDIANTES SUSPENSOS
      Los alumnos que no superen la asignatura deberán:
      1.Los estudiantes que sólo tengan que repetir el examen final, tendrán derecho a una segunda convocatoria, que será:
      • Suspensos Período julio a enero: en Julio, en convocatoria extraordinaria, que coincidirá en fecha con el examen final ordinario de los estudiantes del período siguiente (enero a julio).
      • Suspensos Período enero a julio: en Septiembre, convocatoria extraordinaria.
      2.Los estudiantes que tengan que repetir íntegramente las Estancias, deberán volver a matricularse en un nuevo período, realizando los mismos trámites que la primera vez.
      3.El incumplimiento de la Normativa de asistencia de la asignatura imposibilitará la evaluación de la misma, debiendo el estudiante repetir la asignatura en período posterior.

      N. Estancias en el extranjero

      • Es posible realizar las Estancias en cualquier país de la Unión Europea.
      • Para ello, existen varias posibilidades: 
      1. A través del programa Erasmus, se ofertan plazas en los centros con los que la UMH haya suscrito un acuerdo de colaboración. Esta opción debe gestionarse en el Decanato de Farmacia, a través de la Vicedecanato de Relaciones Internacionales. 
      2. En los centros disponibles para Estancias que se ofrezcan junto con el resto de centros. 
      3. El estudiante, previo acuerdo co la profesora responsable de la asignatura, a título individual se encarga de buscar el Centro (OF o SFH) y gestionar un Convenio con el Observatorio Ocupacional de la UMH.

      Legal Aspects

      1. According to the European regulation 85/432, 85/433, 2005/36 CEE, and “Spanish Real Decreto” 1464/1990, a 6-month period of supervised practices (supervised work placements) is needed to proceed to the degree of Licentiate in Pharmacy. On 21 June 1999, the Council of Universities specified that the 15 credits of the obligatory subject “Supervised Work Placement” are equivalent to a period of 800 hours over 6 months in a Community Pharmacy or Hospital Pharmacy. For Erasmus students, that period may be divided in two: 3 months in a foreign country + 3 months in Spain. The purpose of these practices is for the student to apply all the knowledge they have acquired during their degree course, and to acquire the skills needed to undertake the various kinds of pharmaceutical practice.

      Objectives

      1. The fundamental purpose of Supervised Work Placements is for graduates holding the Licentiate in Pharmacy to acquire the basic knowledge, skills and attitudes common to the area of Pharmaceutical Health Care.

      2. At the end of the period of practices, the student should have acquired basic knowledge of the following areas:

       

        • The management of bibliographical sources and documents.
        • Current laws concerning drugs.
        • Criteria for the classification of drugs.
        • The acquisition of drugs and stock management.
        • The acquisition and dispensing of stupefacients and psychotropics.
        • Drug conservation and custody.
        • How to dispense drugs, effects, accessories and interpretation of the prescription.
        • Composition, application and use of drugs.
        • Drug awareness programmes. Detection and communication of adverse reactions to drugs.
        • Incompatibilities and interactions.
        • Health education and information for patients.
        • Pharmaceutical counselling.
        • Master formulae.
        • Parapharmacy and health care products.


      Programme

       

      1. Community Pharmacy
      2. Hospital Pharmacy

      Assessment

      1. Assessment at the end of the Supervised Work Placement

      2. Certificate of attendance showing the place and dates of the Work Placement.

      3. Assessment sheet, on which he or she will award one of the following overall grades on the basis of his or her perfomance during the work placement: fail, C, B or A. Any further comments may be added at the end.

      4. This grade should be sent confidentially, together with the certificate of attendance to the Department of Supervised Work Placement (it should ideally be given to the student in a sealed envelope when the Report has been signe

      También puedes encontrar información de tu interés en nuestro apartado de preguntas frecuentes.