Farmacia Comunitaria: Programa y Competencias

 

MÓDULO I: ORGANIZACION Y GESTION DE LA FARMACIA COMUNITARIA

Descripción: La Unidad Didáctica I está centrada en que el estudiante adquiera competencias relacionadas con los aspectos generales de organización y gestión de una Farmacia Comunitaria (FC).

Temas y Sesiones prácticas:

1.1.Organización de una Farmacia Comunitaria (FC).

1.2.Organización y características del arsenal terapéutico. Medicamentos y Productos Sanitarios.

1.3.Organización y características de productos de Parafarmacia y otros productos de venta en Farmacia. Productos de Parafarmacia. Productos dietéticos y nutrición. Productos de higiene personal. Productos cosméticos. Otros productos.

1.4.Identificación, Conservación y custodia de materias primas, medicamentos y productos sanitarios.

1.5.Selección y adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros productos de venta en FC.

1.6.Fuentes de Información de medicamentos y manejo de bibliografía básica.

MÓDULO II: DEONTOLOGÍA FARMACÉUTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN Y CORPORACIONES FARMACÉUTICAS.

Descripción: La Unidad Didáctica II se centra en la adquisición de competencias relacionadas con la responsabilidad profesional del farmacéutico en su relación con el paciente, la sociedad y los profesionales sanitarios, asi como las relaciones con la Administración y Corporaciones Farmacéuticas

Temas y Sesiones prácticas:

2.1.Deontología y Responsabilidad Profesional del Farmacéutica.

2.2.Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Funciones y su relación con la Farmacia Comunitaria.

2.3.La Conselleria de Sanitat. Funciones y su relación con la Farmacia Comunitaria.

MÓDULO III: ACTIVIDADES ASISTENCIALES EN LA FARMACIA COMUNITARIA

Descripción: Esta Unidad Didáctica se centra en las funciones asistenciales esenciales del Farmacéutico Comunitario: la dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico, y en las otras funciones compartidas como la Farmacovigilancia o la Educación Sanitaria.

Temas y Sesiones prácticas:

3.1.La Dispensación de Medicamentos. La receta médica. Aspectos administrativos de la dispensación. Asistencia sanitaria al paciente en la dispensación. Manejo del arsenal terapéutico de medicamentos y productos sanitarios. Medicamentos complejos. Manejo de aparatos y dispositivos de control.

3.2.La Indicación Farmacéutica y la Consulta farmacoterapéutica. Concepto, características y procedimiento de indicación farmacéutica. Resolución de consultas farmacoterapéuticas. El papel del farmacéutico en la automedicación.

3.3.Programas de Atención Farmacéutica y Seguimiento Farmacoterapéutico. Etapas del ciclo básico de Atención Farmacéutica. Evaluación y resolución de casos clínicos durante las Estancias.

3.4.Farmacovigilancia. Programa Nacional de Farmacovigilancia. La Tarjeta amarilla. Detección y Notificación de Reacciones Adversas. Gestión de alertas

3.5.Educación Sanitaria. Asesoramiento al paciente en materia de salud. Promoción del cumplimiento y adherencia terapéutica.

MÓDULO IV: FORMULACIÓN MAGISTRAL

Descripción: Esta Unidad Didáctica se centra en la adquisición de competencias relacionadas con la Formulación Magistral

Temas y Sesiones prácticas:

4.1.Concepto y características de las Fórmulas Magistrales (FM)y Preparados Oficinales. Normativa legal de FM. Instalaciones. Prescripción y registro de FM. Metodología y utillaje para la elaboración de FM y PO. Normas de correcta elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Control de calidad. Tasación de FM y PO. Elaboración por terceros.

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ESTUDIANTE:
  • Conocer la estructura física de la Farmacia Comunitaria (FC) y ser capaz de diferenciar las características de cada una de las áreas que la componen 
  • Conocer e identificar la dotación mínima en infraestructuras de cada una de las áreas de la FC 
  • Conocer el funcionamiento de la Farmacia, organización del calendario de guardias y horarios 
  • Ser capaz de manejar el programa informático de gestión de la Farmacia y las herramientas de control de stock, caducidades y demás aplicaciones 
  • Conocer el organigrama de la Farmacia y ser capaz de diferenciar las funciones del personal facultativo y no facultativo 
  • Conocer el Marco Normativo de las Oficinas de Farmacia y ser capaz de responder cuestiones de legislación básica relacionadas. 
  • Conocer los criterios básicos de ordenación farmacéutica en la Comunidad Valenciana (CV) y su comparación con otras Comunidades Autónomas (CCAA), en caso de realizar las Estancias fuera de la CV 
  • Conocer y respetar los principios de la bioética, y ser capaz de evaluar los conflictos éticos que surjan en la práctica profesional 
  • Conocer y respetar los principios éticos del Código Deontológico Farmacéutico y ser capaz de aplicarlos al día a día profesional 
  • Ser capaz de mantener el secreto profesional y lograr un clima de intimidad con el paciente y resto de compañeros 
  • Ser capaz de identificar y resolver carencias de formación, manteniendo el nivel de conocimientos adecuado para ofrecer al paciente una asistencia sanitaria de calidad 
  • Conocer y ser capaz de identificar las funciones del Colegio de Farmacéuticos provincial y su relación con las Oficinas de Farmacia 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar las funciones de la Conselleria de Sanitat en relación a las Oficinas de Farmacia 
  • Ser capaz de buscar información sobre medicamentos y Resúmenes de Características de Producto 
  • Conocer y ser capaz de manejar la bibliografia de tenencia obligatoria en la Farmacia Comunitaria 
  • Conocer y ser capaz de manejar bibliografía y fuentes de información de utilidad para la Farmacia Comunitaria 
  • Conocer las funciones del Centro de Información del Medicamento, su ubicación y características 
  • Ser capaz de estar actualizado de las novedades que acontezcan en el mundo farmacéutico durante las estancias: Proyectos Normativos, nuevas normas, medicamentos o temas de actualidad… 
  • Conocer, enumerar y ser capaz de diferenciar los medicamentos y productos sanitarios.
  • Conocer y ser capaz de diferenciar las formas farmacéuticas y presentaciones existentes de medicamentos y productos sanitarios 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar los productos de Parafarmacia, Dietética y Nutrición, Higiene, Cosméticos y demás productos de venta posible en Farmacias. 
  • Conocer y ser capaz de participar de forma activa en la elaboración de pedidos, recepción, conservación y control de caducidades de medicamentos, productos sanitarios y demás productos de venta en Farmacias 
  • Conocer y ser capaz de identificar y subsanar errores en la recepción de pedidos y en la gestión de albaranes 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar los documentos administrativos: albaranes, facturas, devoluciones, documentos contables, etc.
  • Conocer y ser capaz de aplicar los conceptos básicos en gestión de Stock aplicados a la Farmacia Comunitaria 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar los proveedores de la Farmacia Comunitaria 
  • Participar en la adquisición de medicamentos estupefacientes, y ser capaz de manejar e identificar los documentos necesarios para su adquisición 
  • Conocer los diferentes tipos posibles de adquirir medicamentos y productos sanitarios, y otros productos de venta en Farmacias 
  • Conocer y ser capaz de participar activamente en la gestión de caducidades 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar la organización de los almacenes de la Farmacia Comunitaria 
  • Conocer y ser capaz de identificar los requisitos de conservación, custodia y adquisición de medicamentos y productos sanitarios, y de otros productos de venta en Farmacias. 
  • Conocer y ser capaz de interpretar el significado de los símbolos, siglas y leyendas del cartonaje y cupón precinto de medicamentos y productos sanitarios. 
  • Conocer y ser capaz de identificar las materias primas y medicamentos y sus requisitos diferenciadores en cuanto a conservación y custodia 
  • Conocer y participar en la gestión del sistema de recogida de envases de medicamentos caducados y/o sobrantes. 
  • Conocer el marco normativo regulador de la receta médica y ser capaz de identificar y diferenciar los tipos de receta médica y sus características 
  • Conocer el sistema de conservación, custodia y control de recetas médicas y ser capaz de comprobar y clasificar las prescripciones y preparar las recetas para su facturación 
  • Conocer y ser capaz de reproducir el procedimiento de facturación de recetas médicas 
  • Conocer el sistema de receta médica electrónica y ser capaz de manejarlo 
  • Conocer los aspectos administrativos a tener en cuenta para dispensar medicamentos y productos sanitarios y ser capaz de diferenciarlos 
  • Conocer y ser capaz de cumplimentar los documentos asociados a la dispensación de medicamentos, como el libro recetario o el libro de contabilidad de estupefacientes 
  • Conocer la normativa legal de sustitución de medicamentos, y ser capaz explicar el sistema de precios de referencia y aplicar correctamente los criterios de sustitución de medicamentos 
  • Conocer las etapas de la dispensación de medicamentos y ser capaz de realizar una dispensación centrada en el paciente 
  • Conocer y ser capaz de explicar las características farmacoterapéuticas de los medicamentos de mayor demanda en la FC y ser capaz de ofrecer información al paciente sobre su farmacoterapia como paso previo a la entrega de la medicación 
  • Conocer y ser capaz de explicar al paciente en la dispensación, las principales advertencias de efectividad y seguridad de los medicamentos de mayor demanda en la FC 
  • Ser capaz de detectar y resolver incidencias en el proceso de dispensación 
  • Conocer y ser capaz de manejar medidores rutinarios de parámetros y otros aparatos para el control y seguimiento del paciente, e interpretar los resultados 
  • Participar en consultas de indicación farmacéutica y ser capaz de resolver consultas básicas sobre los problemas de salud más consultados en la FC 
  • Ser capaz de aplicar las pautas para fomentar la automedicación responsable del paciente 
  • Conocer y ser capaz de identificar las etapas básicas del seguimiento farmacoterapéutico 
  • Participar en la evaluación y resolución de casos clínicos de seguimiento farmacoterapéutico 
  • Conocer el Sistema de Farmacovigilancia y ser capaz de poner en marcha los mecanismos de notificación de reacciones adversas 
  • Ser capaz de proveer información sanitaria al paciente 
  • Conocer las principales medidas higiénico-dietéticas para la prevención y manejo de las enfermedades de mayor prevalencia 
  • Conocer y ser capaz de manejar las principales fuentes de información en formulación magistral (FM) 
  • Conocer y ser capaz de diferenciar el utillaje necesario para elaborar los diferentes tipos de FM y Preparados Oficinales (PO) 
  • Conocer las Normas de Correcta Elaboración y Control de Calidad de FM y PO y ser capaz de participar activamente en la elaboración y control de calidad de FM y PO 
  • Ser capaz de tasar una FM 
  • Conocer el procedimiento de elaboración de FM por terceros, los derechos y obligaciones del elaborador y del dispensador y ser capaz de manejar la documentación necesaria en cada caso

Puedes ver las guías docentes -en la página web de la UMH- de Estancias I y Estancias IV pulsando sobre sus nombres.